25 profesiones del futuro: las tendencias que van a dar que hablar

El mercado laboral está cambiando y ya lo debes haber notado, ¿no es cierto? Hoy hablaremos sobre las principales tendencias actuales y te contaremos cómo adaptarse a ellas.

¿Conoces las profesiones del futuro?

Si estás al principio de tu vida profesional, es probable que tengas miles de indecisiones que te hagan titubear y seguro que has notado cómo los empleos tradicionales pueden sufrir cambios drásticos en unos pocos años.

Además, es posible que tengas dudas sobre si vas a hacer un grado en la universidad o invertirás en algo que te brinde más placer.

Esta duda es común e, inevitablemente, debe tenerse en cuenta de acuerdo con el mercado de trabajo en los próximos años.

Si este es tu caso, hoy vamos a referirnos a la forma como las innovaciones pueden afectar a las actuales profesiones, por un lado, y cuál es el mejor rumbo si se piensa en la nueva ola tecnológica que nos toca.

La tecnología y el mercado laboral

Hace algunos años, se hablaba mucho de las nuevas tecnologías y cómo el mundo cambiaría drásticamente alrededor del año 2020. Surgieron muchas predicciones curiosas acerca de cómo nuestras vidas se verían afectadas por todos los cambios venideros.

El hecho es que ya vivimos una revolución tecnológica que hasta entonces sólo existía en las historias de ciencia ficción.

Si la Generación X buscaba estabilidad y adquisición de bienes, los Millennials buscan la experiencia, que no está necesariamente vinculada a los bienes de consumo.

Cada vez más personas utilizan aplicaciones de transporte privado.

Cada vez más personas prefieren alquilar un inmueble para vivir que comprar el suyo propio.

La lógica del mercado de trabajo siempre estará alineada a la innovación científica, la tecnología se desarrolla y nuevas demandas van surgiendo en el mundo.

Por eso se habla tanto de empresas de innovación, que nada más hacen que adecuarse a la demanda social.

Las empresas como AirBnb y Uber no surgieron con una intuición de suerte.

¡Y es con base en ese análisis de demanda del mercado que vamos ahora a las próximas previsiones para las profesiones que van a ser muy solicitadas en los próximos años!

25 profesiones del futuro

1. Desarrolladores de software: son y serán, por mucho tiempo, profesionales valorados en el mercado, pues forman parte del grupo que crea los nuevos sistemas que automatizan procesos.

2. Especialistas en Atención al Usuario/Cliente: existen algunas variaciones para este profesional en el mercado, como Customer Success o, en la traducción literal, Éxito del Cliente. La función de este profesional es hacer que el cliente tenga toda la asesoría necesaria de algún producto/servicio contratado. Ya es común encontrar estos profesionales en empresas de ecommerces y otras plataformas, que aprecian el resultado y la experiencia positiva del cliente.

3. Creadores: estos profesionales ya están en alta y prometen quedarse en los próximos años. Son aquellas personas que viven de producir contenido para Internet, también conocidos como influencers digitales.

4. Asesor de creadores: ya existen agencias/profesionales que cuidan las carreras de influenciadores digitales y la tendencia es que ese número aumente a medida que nuevos creadores aparezcan.

5. Profesor en línea: la enseñanza EAD tiende a expandirse en los próximos años y los profesores empezaron a ver el modelo de clase virtual, como la posibilidad de mayor alcance de alumnos. Esta es una gran apuesta para escalar las ganancias de los profesionales que viven de transmitir conocimiento.

6. Coach profesional: el coach es el profesional que ayuda a otras personas a evolucionar en diversas áreas de sus vidas, pero principalmente en sus carreras.

7. Entrenador personal: el modo en que las redes sociales han generado un culto al cuerpo aún más enfático de lo que antiguamente, influirá también en la demanda de personas que desean un seguimiento casi diario para mantener el cuerpo al día.

8. Profesional de marketing digital: a pesar de ser una profesión antigua, este profesional se viene fortaleciendo cada vez más en el medio online, creando una especialización de carrera volcada a la Internet.

9. Analista de Big Data: profesional que analiza toda la información proveniente de un sistema que circula por Internet y que puede influir en un negocio/empresa.

10. Gestor de comunidad: este profesional es responsable de lidiar con los consumidores y la comunidad alrededor de una empresa con el fin de recoger opiniones para mejorar el negocio y el posicionamiento de la empresa con estas personas. Algunos negocios ya poseen profesionales enfocados en esa función, que se expandirá en los próximos años.

11. Ingeniero ambiental: el medio ambiente ha sufrido cambios drásticos en los últimos años y este profesional será cada vez más esencial entre las profesiones del futuro.

12. Ingeniero hospitalario: la tecnología en hospitales también evoluciona y nuevos aparatos surgen para facilitar tratamientos, cirugías y el día a día de profesionales de la salud. Y es por eso que el ingeniero hospitalario está escalado entre las profesiones de los próximos años.

13. Seguridad de la información: será el profesional que asegurará que toda la información digital de determinada empresa o institución no sea burlada o invadida.

14. Gestor de residuos: la producción de residuos viene aumentando considerablemente, principalmente del tipo sólido, generando la necesidad de una gestión de esa materia siendo producida masivamente.

15. Arquitecto e Ingeniero 3D: en el sector de ingeniería, arquitectura y urbanismo, será posible proyectar ambientes en 3D y, por eso, los profesionales deberán especializarse en esa rama para entregar una experiencia cada vez más real a su cliente.

16. Desarrollador de dispositivos wearables: en una traducción libre, “weareable” significa “vestible” (que se puede vestir). Son gafas, lentes, relojes y otros equipos que poseen algún tipo de tecnología que facilita la vida de las personas. Y los profesionales capaces de desarrollar estos dispositivos estarán entre los más buscados los próximos años.

17. Consultor de imagen: de la misma manera que citamos al entrenador personal, el consultor de imagen viene para dar los mejores consejos para cualquier persona que desea trabajar mejor su aspecto. Y eso vale tanto para el ámbito personal como para el profesional.

18. Gestor de innovación: por más que pueda parecer un término genérico, ya es posible encontrar empresas que ofrecen esa vacante. Este profesional será responsable de repensar las estrategias de una empresa, sea en su core business o para algún área específica, con el propósito de mejorar su modelo de negocio.

19. Geneticista: ya es una profesión actual que actuará con aún más fuerza en los próximos años. Entre las muchas funciones de un genetista, será cada vez más posible identificar las posibles enfermedades que una persona tiende a desarrollar en el futuro y actuar en la prevención antes incluso de que aparezcan los síntomas.

20. Gestor de talentos: gestionar talentos va un poco más allá de la función que hoy ejerce el sector de Recursos Humanos. Es necesario identificar y actuar con mayor eficacia en los puntos fuertes y débiles de las personas, para capacitarlos a ser siempre mejores profesionales en sus carreras.

21. Representante de ventas internas: traducción libre de “Inside Sales Representative”. Cada vez más el cliente tiene el poder de elección y, por eso, las empresas que trabajan principalmente con el mercado B2B, tienden a tener vendedores que abordarán posibles clientes sólo cuando ya han mostrado algún interés por el producto. Esto significa que las ventas serán cada vez más personalizadas de acuerdo con cada prospect.

22. Especialista en ecommerce: el ecommerce ya es un modelo de negocio trivial en la vida de las personas. Sin embargo, con tantas tiendas virtuales que compiten en Internet, habrá que destacarse cada vez más para atraer clientes. Por eso, el profesional especialista en ecommerce todavía tiene un largo tiempo de vida garantizado.

23. Profesionales de salud mental: las profesiones que involucran cuidados de la mente (terapeutas y psiquiatras, por ejemplo) aún estarán en alta. Y la explicación es simple: es muy poco probable que las máquinas sustituyan el cuidado personalizado que estos profesionales tienen con sus pacientes.

24. Especialista en energías renovables o energías alternativas: la preocupación por el medio ambiente es bastante actual y creciente, y no será en los próximos años que se acabará. ¡Por el contrario! La tendencia es que sea cada vez más necesario pensar en recursos alternativos que no generan impacto en el medio ambiente. Por eso, este profesional es de suma importancia para los próximos años.

25. Gestor financiero: este profesional es y será por muchos años imprescindible para que las pequeñas y grandes empresas consigan administrar su dinero y mantener sus cuentas en azul. Por más que existan inteligencias artificiales que hagan cálculos mejor que humanos, esa posición implica decisiones que las computadoras todavía no son capaces de hacer.

La gran apuesta para los próximos años es pensar en las carreras que involucran creatividad y relación.

Esto sucede porque son funciones que la inteligencia artificial todavía no puede reproducir con precisión.

Estos últimos son profesionales que han comenzado a explorar la oportunidad que ofrecen nuevos canales, como Youtube, y han descubierto una manera de obtener beneficios produciendo contenido. Lo mismo ocurre con los blogueros y los productores digitales, que transmiten conocimiento y discuten sobre temas relevantes para determinado público.

Esta profesión tendrá cada vez más sentido, principalmente pensando en la “generación Y” y Millennials, que ya no tienen el hábito de ver televisión como nuestros padres y sus abuelos todavía lo hacen.

Si antes era necesario esperar a que la novela o las notícias fuesen transmitidas en el horario determinado por la emisora o canal, hoy el usuario determina qué y cuándo desea verlo.

El formato de distribuir conocimiento también viene evolucionando. Cada vez más profesores, especialistas e instituciones de enseñanza están apostando por Internet para educar a distancia. La ventaja de este modelo es la posibilidad de un alto alcance de personas impactadas por este contenido, independientemente del día o del horario.

Para un futuro no muy lejano, se pueden prever clases con gafas de realidad virtual, que simula la presencia de un instructor o la práctica del contenido transmitido.

¿Ya imaginaste una simulación casi real de una clase de ciencias en un laboratorio? Michael Bodekaer habla, en su conferencia del TEDx, sobre cómo la realidad virtual revolucionará la enseñanza de las ciencias, como puedes verlo en el siguiente vídeo:

Recientemente, un veterano de la segunda guerra mundial revisitó la ciudad que liberó años antes de los nazis, a través de una gafas de realidad virtual. Encuentros con parientes distantes, reuniones corporativas, comunicarse con personas en todo el mundo; toda la comunicación se puede redefinir con un solo dispositivo.

Los tratamientos medicinales también ya utilizan ese tipo de equipo para rehabilitación de personas que perdieron el movimiento de los miembros, acompañamiento para autistas, rehabilitación para traumas cerebrales y otras enfermedades. ¿Has pensado en toda la evolución que ese aparato podrá traer a la medicina?

Profesiones que pueden llegar a ser obsoletas

Los procesos en la sociedad tienden a ser más inteligentes y automatizados. Pensando así, es posible prever que cuanto más operacional y repetitivo sea determinado cargo, más tiende a extinguirse a lo largo de los años.

Podemos citar el personal de supermercado, por ejemplo. Recientemente, Amazon lanzó Amazon Go, que no es más que un supermercado sin cajas. El cliente se identifica con una cuenta de Amazon al llegar a la tienda y se crea una especie de carro virtual. Al salir, se le cobrará en la misma cuenta en que realizó el check-in. Si te parece impresionante, mira el vídeo de presentación de la nueva tecnología:

De la misma forma, los operadores de telemarketing están siendo reemplazados por una atención automática, así como operadores de cajas de banco, ya que se hace todo por el celular o cajeros automáticos.

Sustituir la mano de obra humana por máquinas en procesos operativos reduce el costo de la empresa y, por lo tanto, la tendencia es que hasta las grandes y tradicionales corporaciones se adapten al nuevo modelo.

Ya aprendimos una vez, con Kodak, que las empresas que no se actualizan son absorbidas por aquellas que acogen las innovaciones con buen grado, aunque sean más nuevas en el mercado.

¿Cómo adaptarse a los cambios?

A pesar del embargo de algunos profesionales al leer que sus carreras pueden terminar, es necesario señalar que varias de ellas sólo pasan por un proceso evolutivo. Un profesional de instalación eléctrica, por ejemplo, deberá especializarse en dispositivos automáticos para viviendas y oficinas inteligentes.

Hay que prepararse, sin embargo, tanto para las nuevas dinámicas que las empresas están asumiendo, como para las nuevas especializaciones que el nuevo mercado laboral demandará.

Mantente siempre atento a las novedades que surgen en el mundo tecnológico y en las empresas que vienen ganando fuerza con crecimiento acelerado.

También presta atención a tu alrededor y nota cómo puedes contribuir a resolver alguna demanda o problemas de situaciones que te rodean.

Y claro, estudia mucho. Siempre busca fuentes diversas de conocimiento, independientemente de que estés bien colocado profesionalmente.

Un punto de atención

Hablar de carreras del futuro significa predecir lo que vendrá y probablemente dará rentabilidad financiera satisfactoria dentro de unos años, pero el concepto de éxito también viene experimentando cambios. Los jóvenes que ingresan al mercado de trabajo quieren entornos acogedores y relajados, cuyo propósito esté alineado con sus objetivos futuros. En otras palabras, la premisa de trabajar con lo que te hace feliz gana cada vez más y más sentido.

Este es un aspecto ya muy notorio en jóvenes profesionales que buscan su realización profesional, no sólo financiera. En ese sentido, abordamos el tema en un post dedicado específicamente a quienes tienen que tomar una decisión importante en su vida profesional (basta hacer clic aquí).

Si esta entrada te ha resultado de utilidad, te recomendamos que veas el caso de Martín Giacchetta, un productor digital que vivió una historia conmovedora y ahora cuenta lo que ha cambiado en su vida en un mercado innovador.

Este post se publicó originalmente en enero de 2017 y se actualizó para contener información más precisa y completa.

Deja un comentario